Daniel. Significado y origen.

Read this in English.

En un post reciente resalté la importancia de los nombres. En esta ocasión buscaré entender el significado y orígenes de mi nombre, Daniel.

En la actualidad es muy sencillo encontrar el significado de un nombre. El resultado estará listo en un par de minutos después de haberlo buscado rápidamente en un browser y hecha una veloz selección y revisión de las fuentes y la información,

Sin embargo, cuando las respuestas nos son dadas así de fácil y sin mayor esfuerzo, tendemos a aprender menos de lo que podríamos y deberíamos. Mientras más nos involucremos en el proceso más conocimiento adquiriremos.

Durante la búsqueda aprendemos más que durante el descubrimiento.

Daniel Pedrero

Comencé mi investigación ya conociendo la respuesta. Daniel significa “Dios es mi Juez”, “Juicio de Dios”, o “Justicia de Dios”. No obstante, eso no es lo que estaba buscando, sino el saber de dónde viene dicho significado y qué nuevas cosas he de descubrir.

“Daniel” es un nombre bíblico, por lo tanto, sus raíces vienen del arameo y del hebreo. Ese hecho también indica que pertenece a la tradición Judeocristiana, lo cual explica porque y como se esparció por el Mediterráneo, Europa y, luego, a América.

El nombre Daniel viene de la palabra hebrea y aramea דָּנִיֵּאל, latinizada como Dānīyyēʾl. Está formada por las raíces: דִּין (din) “juzgar” y אֵל (‘el) “Dios”. A diferencia del inglés y del español, el hebreo y el arameo se escriben de derecha a izquierda. Así, su traducción es la siguiente, dividida por letras y signos:

דָּנִיֵּאלדָּנִיֵּאדָּנִיֵּדָּנִיּדָּנִידָּנִדָּןדָּדּ
DaniyyelDaniyye’DaniyyeDaniyyDaniDaniDanDaD

La raíz אֵל (‘el) “Dios” es la forma bilítera del concepto “Elohim”, que significa “Dios de dioses” y fue el primer nombre dado a Dios en la Biblia, refiriéndose a él como el Creador y Juez del universo.

A pesar de que “din” y “el” son sus raíces, el nombre también incluye la letra “i” como un tercer elemento. La razón de ello es que al agregar la “i” al final de “din” y crear “dini” se le da a la palabra una forma posesiva que altera su significado de “juzgar” a “juicio de”.

¿Por qué el nombre es “Daniel” en lugar de “Diniel” si la raíz es “din”? La respuesta reside en la pronunciación. A pesar de que en su versión latinizada la raíz se escribe con “i” la pronunciación se acerca más al sonido de “a” y, por tanto, el nombre tomó la versión fonética.

El protagonista del Libro de Daniel es el personaje bíblico más famoso que tiene ese nombre. Allí es representado como un profeta que ejercita, interpreta y ve el Juicio de Dios; ya sea a través de la interpretación de los sueños, o bien, a través de visiones sobre el futuro del Reino de Israel. Así pues, los eventos y hazañas allí descritas muestran a un Daniel que vive a la altura de su nombre. Pero también a alguien que, en el capítulo de La Fosa de los Leones, es salvado de la muerte gracias al bien Juicio de Dios. Lo cual me hace pensar que precisamente por esas cualidades se le nombró Daniel.

La Iglesia Católica celebra el onomástico de san Daniel el Profeta el 21 de julio.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s