La oposición política mexicana, Va por México, es una coalición electoral temporal entre los partidos políticos PAN, PRI y PRD. Sus miembros aseguran que la alianza ha sido exitosa y que hicieron bien en conformarla. Incluso han predicho que ganarán las elecciones presidenciales del 2024.
Existen dudas razonables al respecto.
La coalición no tiene una página web oficial, tampoco una cuenta verificada de Twitter o de Instagram (al menos no de fácil acceso), tampoco canales de comunicación unificados. Con esa clase de omisiones es difícil saber cuáles son sus ideas, propuestas, estrategias, o candidatos.
Están perdiendo la oportunidad de presentarse a sí mismos como algo revitalizado, fresco y con empuje. Ante los ojos de los ciudadanos, ellos no son Va por México, sino el PAN, PRI y el PRD supuestamente trabajando juntos con el único objetivo de obstaculizar a MORENA y al gobierno de López Obrador.
Lo peor de Va por México, sin embargo, no es la ausencia de un líder carismático o, inclusive, la falta de un plan coordinado de comunicación. No, lo peor de todo es su Plataforma Electoral; ya que demuestra que carecen de una doctrina o enfoque compartido. Pedirles un proyecto sería demasiado.
Su Plataforma es un documento de 8 páginas que no cuenta con propuestas concretas. Como si se tratara de una disertación académica sobre la democracia, el lenguaje empleado es formal y sofisticado. El texto no contiene información valiosa para el votante y está lleno de generalizaciones como “Impulsar un desarrollo regional federalista, que garantice el crecimiento económico…” El documento jamás indica los cómo ni los qué.
Con esos contendientes para las elecciones del 2024 es muy probable que la ideología izquierdista de López Obrador continúe gobernando México por seis años más.
Leave a Reply